lunes, 11 de junio de 2012

Hold my hand 8*

Cause I’ve been there before
And you’ve been there before
But together we can be alright.
Cause when it gets dark and when it gets cold
We hold each other till we see the sunlight.

So if you just
Hold my hand
Baby I promise that I’ll do
All I can
Things will get better if you just hold my hand
Nothing can come between us if you just hold,
hold my, hold, hold my, hold, hold my hand.
The nights are getting darker (hold my hand)
And there’s no peace inside (hold my hand)
So why make our lives harder (hold my hand)
By fighting love, tonight. (so)

Hold_hands_large

sábado, 9 de junio de 2012

:)

Los errores no se niegan, se asumen. La tristeza no se llora, se supera y el amor no se grita, se demuestra. Se fuerte para que nadie te derrote, se noble para que nadie te humille, se humilde para que nadie te ofenda y sigue siendo tu, para que nadie te olvide.
564511_3540505832612_1544485457_n_large

Los pequeños héroes protagonizan las grandes historias :)

Lo sé, ha sido un error, no deberíamos ni haber llegado hasta aquí, pero estamos aquí, igual que en las grandes historias, las que realmente importan, llenas de oscuridad y de constantes peligros, esas de las que no quieres saber el final, porque.. ¿Cómo van a acabar bien? ¿Cómo volverá el mundo a ser lo que era después de tanta maldad como ha sufrido? Pero al final, todo es pasajero como esta sombra. Incluso la oscuridad se acaba para dar paso a un nuevo día. Y cuando el sol brilla, brilla más radiante aún, esas son las historias que llegan al corazón, porque tienen mucho sentido aún cuando eres demasiado pequeño para entenderlas. Pero creo, que ya lo entiendo. Ahora lo entiendo. Los protagonistas de esas historias se rendirían si quisieran pero no lo hacen. Siguen adelante. Porque todos luchan por algo.
Tumblr_ly68k3jkp21r02osoo1_500_large

By: Will Smith.

Es lo que hacemos todos: nos lanzamos, y esperamos poder volar. Porque si no es así, caeremos como piedras. Y durante la caída nos preguntamos: ¿se puede saber por qué he saltado? Pero aquí estoy, cayendo. Y sólo hay una persona que puede hacerme creer que vuelo: y eres tú.

The distance isn't rival ♥

Cuando en los peores 
momentos de tu vida te sientas sola, 
desorientada... no te preocupes, 
busca en el infinito luz de nuestra amistad 
pues la distancia no nos separa, 
simplemente nos hace invisible.









































La Romanización.

Influencia de Juan Ramón a la Generación del 27

miércoles, 18 de abril de 2012

viernes, 30 de marzo de 2012

I miss you ♥


Es extraño pensar que llevo un mes sin verte. He visto la luna nueva... pero a tí no, he visto atardeceres y amaneceres, pero ni sombra de tu bello rostro. Los añicos de mi corazón roto son tan pequeños que pasarían por el ojo de una aguja. Te añoro como el sol añora a la flor, como el sol añora a la flor en lo más crudo del invierno. En vez de dirigir su luz a la belleza, el corazón se endurece como el mundo congelado en que tu ausencia me ha sumido. La esperanza me guía... Es lo que me da fuerza de día y, sobre todo, de noche. La esperanza de que, aunque te hayas ido de mi vista, no será la última vez que pueda contemplarte.

martes, 20 de marzo de 2012

Cuestionario referido al documental sobre la Antogua Roma.

1.¿De dónde partían las vías de comunicación de Roma?
Partían de Roma.
2.¿Tiene sentido decir, como decimos, que todos los caminos conducen a Roma?
Si, todas las calzadas unían a las ciudades con Roma que era la ciudad principal.
3.¿Qué finalidad tenían?
Principalmente, se usaba para el transporte de las tropas romanas. Pero después se fueron usando para transporte también.
4.¿Cuál fue la calzada romana más importante? ¿En honor a quien se le puso ese nombre?
La más importante fue la Vía Apia. Se le llamo así debido a el cónsul por el que fue encargado que se llamaba “Appio Claudio”
5.¿Como construían las calzadas?
Hacían un profundo agujero que rellenaban primero de de piedras grandes y después se ponían dos capas de piedras pequeñas. Las normales se dejaban así pero las que eran más importantes tenían una última capa de losas
6.¿Qué utilizaban los agrimentores para que sus calzadas fuesen rectas?
Se usaba un aparato que se llamaba Groma.
7.¿Como construían los túneles?

Hacían un fuego junto a la roca en la que querían construir el túnel. Le echaban vinagre y agua que junto era como una especie de explosivo, esto ayudaba a que los soldados pudiesen perforar la roca con más facilidad.
8.¿Como construían los puentes? ¿Cuál era el significado de los puentes?
Construían arcos de medio punto y su base eran unos pilares. Los puentes eran unos sitios sagrados, esta palabra proviene de pontifics en latín.
9.¿Utilizaban guías de viajes? ¿En que consistían?
Debido a que las calzadas romanas llevaban a muchos lugares la gente iba por ahí investigando, y solían visitar los lugares mitológicos. Para enseñarles todo y esto y guiarles utilizaban a los guías.
10.¿A qué equivalía una milla romana? ¿Qué era odómetro? ¿Qué eran los calculi?
Una milla equivalía a mil dobles zancadas. El odómetro era un aparato que se utilizaba para contar las millas que se recorrían en un viaje. Y los calculi eran unas piedras que caía cada vez que se recorría una milla.
11.¿Qué ingeniaron para controlar la velocidad de los carros por las calzadas?
A los lados de las calzadas ponían piedras más grandes para que los carros no cogiesen muchas velocidad.
12.¿Había estaciones de servicio o lugares para descansar en los caminos?
Si, cada poco había cuadras, posadas, etc. Para que pudiesen descansar y comer. Y también alimentar a los caballos.
13.¿Qué eran los miliares?
Eran unas columnas cilíndricas que se ponían al borde de las calzadas para señalar la distancia que había de milla en milla.
14.Di los nombres de las cuatro calzadas principales.
Las más importantes eran la via Apia, Latina, Flamilea y Aurelia.
15.¿Había cementerios en las ciudades? ¿Dónde se enterraba a la gente importante?
No, porque estaban prohibidos en las ciudades. Estaban a las afueras de las ciudades romanas. Las personas importantes se las enterraban en sus propias casas.


sábado, 3 de marzo de 2012

Si yo fuera un libro...

Sería de fantasía. Me titularía “Metamorfosis” porque he tenido muchos cambios fuertes. Me gustaría que fuese en formato papel, de pasta dura con imágenes que tengan que ver con la historia. Para el que lo lea pueda imaginárselo mejor. Sería un libro gordo con una historia muy interesante.

Me gustaría que mi dueña fuese una chica, que este estudiando la ESO.

Me pondrían al lado de libros de fantasía como “Memorias de Idhún”, “Las crónicas de Narnia”, etc.

Querría conocer a libros de fantasía y amor, cuales sea. También querría conocer a Laura Gallego García.

Me gustaría que me leyeran en su casa, en un sitio en el que no le molesten. A una hora normal, que no interrumpa sus estudios. Para que pueda imaginarse la historia mientras la lee.

domingo, 15 de enero de 2012

Que significa el apellido Muñoz.


Este apellido desciende, según algunos tratadistas, del caballero romano Lucio Nurio. Para otros, de la Casa Real de Escocia y todavía quedan otros que lo consideran descendiente del Conde Muñón Rodríguez, que vivió por los años de 750.

lunes, 9 de enero de 2012

¿Donde estabas tú?

Tú eres la que me concibió. Tú me viste nacer. Tú la primera que me cogió en brazos. La que debía protegerme de cualquier mal, la que tenia que estar siempre hay conmigo. Y la que no lo estuvo.
7 años... 7 largos años en los que me ha pasado de todo, y en los que tú nos has estado a mi lado. He llorado, he reído, he cantado, he bailado...Pero sobretodo he aprendido a no extrañarte.
Antes, pasaba las noches en vela preguntándome que estarías haciendo. Preguntándome si estarías pensando en mi. Y a día de hoy no se si quiera si lo hacías.
Yo confiaba en ti. Te defendía, me jugaba el cuello, te apoyaba... y tú me dejaste sola. Dejaste a tu pequeña sola en la oscuridad.
¿Y ahora vienes buscándome? ¿Donde estabas tú cuando lloraba por las noches? ¿Donde estabas todas esas veces que te esperaba y no venias? ¿Donde estabas?
Tu pequeña a crecido. Lejos de ti. Ya no te necesita. Ha aprendido a vivir sin ti. Y aunque en el fondo le duele te pregunta: ¿Donde estabas tú?