martes, 20 de marzo de 2012

Cuestionario referido al documental sobre la Antogua Roma.

1.¿De dónde partían las vías de comunicación de Roma?
Partían de Roma.
2.¿Tiene sentido decir, como decimos, que todos los caminos conducen a Roma?
Si, todas las calzadas unían a las ciudades con Roma que era la ciudad principal.
3.¿Qué finalidad tenían?
Principalmente, se usaba para el transporte de las tropas romanas. Pero después se fueron usando para transporte también.
4.¿Cuál fue la calzada romana más importante? ¿En honor a quien se le puso ese nombre?
La más importante fue la Vía Apia. Se le llamo así debido a el cónsul por el que fue encargado que se llamaba “Appio Claudio”
5.¿Como construían las calzadas?
Hacían un profundo agujero que rellenaban primero de de piedras grandes y después se ponían dos capas de piedras pequeñas. Las normales se dejaban así pero las que eran más importantes tenían una última capa de losas
6.¿Qué utilizaban los agrimentores para que sus calzadas fuesen rectas?
Se usaba un aparato que se llamaba Groma.
7.¿Como construían los túneles?

Hacían un fuego junto a la roca en la que querían construir el túnel. Le echaban vinagre y agua que junto era como una especie de explosivo, esto ayudaba a que los soldados pudiesen perforar la roca con más facilidad.
8.¿Como construían los puentes? ¿Cuál era el significado de los puentes?
Construían arcos de medio punto y su base eran unos pilares. Los puentes eran unos sitios sagrados, esta palabra proviene de pontifics en latín.
9.¿Utilizaban guías de viajes? ¿En que consistían?
Debido a que las calzadas romanas llevaban a muchos lugares la gente iba por ahí investigando, y solían visitar los lugares mitológicos. Para enseñarles todo y esto y guiarles utilizaban a los guías.
10.¿A qué equivalía una milla romana? ¿Qué era odómetro? ¿Qué eran los calculi?
Una milla equivalía a mil dobles zancadas. El odómetro era un aparato que se utilizaba para contar las millas que se recorrían en un viaje. Y los calculi eran unas piedras que caía cada vez que se recorría una milla.
11.¿Qué ingeniaron para controlar la velocidad de los carros por las calzadas?
A los lados de las calzadas ponían piedras más grandes para que los carros no cogiesen muchas velocidad.
12.¿Había estaciones de servicio o lugares para descansar en los caminos?
Si, cada poco había cuadras, posadas, etc. Para que pudiesen descansar y comer. Y también alimentar a los caballos.
13.¿Qué eran los miliares?
Eran unas columnas cilíndricas que se ponían al borde de las calzadas para señalar la distancia que había de milla en milla.
14.Di los nombres de las cuatro calzadas principales.
Las más importantes eran la via Apia, Latina, Flamilea y Aurelia.
15.¿Había cementerios en las ciudades? ¿Dónde se enterraba a la gente importante?
No, porque estaban prohibidos en las ciudades. Estaban a las afueras de las ciudades romanas. Las personas importantes se las enterraban en sus propias casas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario